domingo, 6 de octubre de 2019

LA BALLENA TRAGONA






Cada mañana, sin que el sol salga, acude a esa playa. A la suya, esa donde es él mismo, sin necesidad de compartir con nadie. Al principio quiso convencerme para que le acompañará, pensando que estaba celosa. No era así.¡Quién podría tener celos de una ballena!. Jonas adoraba zambullirse con ella en las olas, como cuando era un niño. Se dejaba recoger por su cola como un cucharón, lanzándole  muy alto para estrellarse contra la espuma.Desde que nos casamos y decidimos quedarnos, no hay día que no me levanté al alba para observarles.
Durante horas se sube en la tabla, saltando las olas hasta colarse en el interior de su mandíbula. Jonas no para de reír, al igual que su compañera de juegos.
- ¿Es que tienes miedo de que me coma? - me preguntó esta mañana antes de besarme por última vez. 
Sin yo saberlo, no le he respondido. Había menos luz en este amanecer, como si el cielo quisiera avisarme. 
Me he dormido. Soñé que por fin volábamos juntos en la cresta de la ola, hasta dentro de la ballena, y nunca más salíamos.
Me despierto empapada, pero en sudor. Acudo al ventanal y la veo sola, grande, poderosa y hambrienta. Ahora es ella la que sonríe, mientras lo engulle con pasión. - Jonas siempre fue suyo -.



martes, 28 de mayo de 2019

Gabriel García Márquez, Premio Nobel 1982

GGM_foto


(Aracataca, Colombia, 1927 – México D.F., 2014) Novelista colombiano, premio Nobel de Literatura en 1982 y uno de los grandes maestros de la literatura universal. Gabriel García Márquez fue la figura fundamental del llamado Boom de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio proyección mundial a las últimas hornadas de narradores del continente. En todos ellos era palpable la superación del realismo y una renovación de las técnicas narrativas que entroncaba con la novela europea y estadounidense de entreguerras (Kafka, Joyce, Proust, Faulkner); García Márquez sumó a ello su portentosa fantasía y sus insuperables dotes de narrador, patentes en la obra que representa la culminación del realismo mágico: Cien años de soledad (1967).  Los años de su primera infancia en Aracataca marcarían decisivamente su labor como escritor; la fabulosa riqueza de las tradiciones orales transmitidas por sus abuelos nutrió buena parte de su obra. Afincado desde muy joven en la capital de Colombia, Gabriel García Márquez estudió derecho y periodismo en la Universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador. A los veintiocho años publicó su primera novela, La hojarasca (1955), en la que ya apuntaba algunos de los rasgos más característicos de su obra de ficción. En este primer libro y algunas de las novelas y cuentos que le siguieron empezaron a vislumbrarse la aldea de Macondo y algunos personajes que configurarían Cien años de soledad, al tiempo que el autor hallaba en algunos creadores estadounidenses, sobre todo en William Faulkner, nuevas fórmulas expresivas. Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana de Fidel Castro y el Che Guevara hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, participó por entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba. Al cabo de no pocas vicisitudes con diversos editores, García Márquez logró que una editorial argentina le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX, Cien años de soledad (1967). Incubada durante casi veinte años y redactada en dieciocho meses, Cien años de soledad recrea a través de la saga familiar de los Buendía la peripecia histórica de Macondo, aldea imaginaria fundada por los primeros Buendía que es el trasunto de su localidad natal y, al mismo tiempo, de su país y del continente. De perfecta estructura circular, la novela alza un mundo propio, recreación mítica del mundo real de Latinoamérica, de un modo que ha venido a llamarse «realismo mágico» por el encuentro constante de lo real con motivos y elementos fantásticos. Así, en el relato de la fundación del pueblo, de su crecimiento, de su participación en las guerras civiles que asolan el país, de su explotación por parte de una compañía bananera estadounidense, de las revoluciones y contrarrevoluciones subsiguientes y de la destrucción final de la aldea (que confluye con la extinción de la estirpe de sus fundadores, condenada desde el principio a “cien años de soledad”), se entrelazan con toda naturalidad sueños premonitorios, apariciones sobrenaturales, pestes de insomnio, diluvios bíblicos y toda clase de sucesos mágicos, todo ello narrado en una prosa riquísima, fluida y cautivadora que hacen de la lectura un asombro y un placer inacabables.


¿Por qué  ganó el premio nobel de literatura?
Gabriel Garcia MarquezDice la Academia: “ha creado un universo propio -el mundo que rodea a Macondo, el pueblo por él inventado-. Desde finales de la década del cincuenta, sus novelas y cuentos nos arrastran a ese extraño lugar donde se dan cita lo milagroso y lo más puramente real -el espléndido vuelo de la propia fantasía-, fabulaciones desmedidas y hechos concretos que surgen del fondo del pueblo, alusiones literarias, gráficas descripciones, palpables y a veces opresivas, realizadas con la precisión de un reportaje”. Cada nueva obra suya”, agrega la Academia, “es considerada por una crítica y un público expectantes, como un acontecimiento de trascendencia internacional y se traduce y publica rápidamente en numerosos idiomas y grandes tiradas”.

sábado, 25 de mayo de 2019

Aire Nuestro ~ Club de Lectura de la Biblioteca Jorge Guillén

El microrrelato de los viernes: Dos micros mitológicos



jueves, 23 de mayo de 2019

LECTURA/COLOQUIO DE "SOLO UNA BALA"

¿Quieres conocer a un señor que vive en un Acuarium, un iPhone que habla, un reloj desmayado y otras sorpresas?




¡Os esperamos!



"Solo una bala" espera impaciente en la librería Mascarat su presentación en sociedad de Altea, descansando junto a sus compañeros de escaparate y expositor.


Ayer nos dejaba Eduardo Punset a los 82 años de edad, el hombre que acercó la ciencia a tod@s l@s español@s. Eterno optimista, su lema siempre fue "Hay vida antes de la muerte" 


Hoy os recomiendo  "Carta a mis nietas", el último libro publicado de Eduardo Punset.

https://imgonix.planetadelibros.com/libro-carta-a-mi…/203963


Y os incluyo un fragmento:

Nunca me canso de contar lo mucho que se llegaba a en- fadar mi nieta Alexia cuando, en pleno verano de sus seis años, insistía en culparme de haberle robado el hielo de su vaso de refresco. Ni por asomo eché mano a sus cubitos, pero su berrinche estaba justificado. El tórrido calor de agosto los fundía en un santiamén sin que mi querida niña se percatara de ello. Dada mi cercanía a su bebida, yo era el principal sospechoso y la única prueba de que disponía mi joven acusadora era la ausencia de cualquier otra per- sona alrededor del vaso. El error de Alexia fue buscar al responsable de un acto tan canalla (el calor era insoporta- ble y el hielo imprescindible) en una persona (yo), y no en la temperatura de esa canícula interminable.

Sinopsis de Carta a mis nietas:

Eduardo Punset ©Miquel González
Eduardo Punset sólo se permite mirar atrás un instante. Su objetivo es proyectar lo aprendido hacia el futuro, en forma de propuesta a sus nietas y a todos sus seguidores. Para ello rememora cómo su madre le inoculó la curiosidad y el espíritu libre que le ha llevado a ser un explorador toda su vida. Punset desgrana apasionadamente las grandes ideas que han cambiado su forma de ver el mundo y que aspira a transmitir a sus nietas y a todos los lectores que se dejen.


viernes, 10 de mayo de 2019

Benito Pérez Galdós - 10 de mayo de 1843




«Imagen de la vida es la Novela, y el arte de componerla estriba en reproducir los caracteres humanos, las pasiones, las debilidades, lo grande y lo pequeño, las almas y las fisonomías, todo lo espiritual y lo físico que nos constituye y nos rodea, y el lenguaje, que es la marca de raza, y las viviendas, que son el signo de familia, y la vestidura, que diseña los últimos trazos externos de la personalidad: todo esto sin olvidar que debe existir perfecto fiel de balanza entre la exactitud y la belleza de la reproducción...».
Benito Pérez Galdós
«La sociedad presente como materia novelable».
Discurso ante la Real Academia Española, con motivo de su recepción, 1897.
Benito Pérez Galdós representa el nacimiento de la novela

española en la segunda mitad del siglo XIX. Galdós es el

restaurador de nuestra tradición novelística, el recuperador

de la tradición española del Siglo de Oro y uno de los

máximos representantes del Realismo español. 
Con razón la crítica no ha dudado en calificarlo como el

mayor novelista después de Cervantes, digno de emparejar

con escritores clásicos de su siglo. Escritor de una gran

riqueza inventiva que no encuentra parangón entre sus

coetáneos. Cerca de ocho mil personajes forman el 
complejo y rico mundo de ficción creado por Galdós. 
Pasiones, debilidades, fisonomías, caracteres humanos,

sufrimientos... se engarzan y cobran vida en un contexto

urbano descrito con precisión y maestría.
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes consciente de

la importancia que tiene el legado galdosiano en la

literatura española y universal recoge en la página

dedicada a Benito Pérez Galdós su obra

fundamental junto con un importante aparato crítico

por investigadores y especialistas. 
Asimismo este espacio ofrece un amplio catálogo

de materiales bibliográficos y documentales,

destacando su nutrida galería de imágenes,

grabaciones de audios y una amplia videoteca

sobre el autor. Todo ello con la finalidad de rendir

homenaje a esta figura emblemática de

nuestras letras.

jueves, 9 de mayo de 2019

Poemas escogidos: Octavio Paz por Jean Claude Fonder



ENTRE IRSE Y QUEDARSE
Entre irse y quedarse duda el día,
enamorado de su transparencia.
La tarde circular es ya bahía:
en su quieto vaivén se mece el mundo.
Todo es visible y todo es elusivo,
todo está cerca y todo es intocable.









Los papeles, el libro, el vaso, el lápiz
reposan a la sombra de sus nombres.
Latir del tiempo que en mi sien repite
la misma terca sílaba de sangre.
La luz hace del muro indiferente
un espectral teatro de reflejos.
En el centro de un ojo me descubro;
no me mira, me miro en su mirada.
Se disipa el instante. Sin moverme,
yo me quedo y me voy: soy una pausa.


MOVIMIENTO
Si tú eres la yegua de ámbar
Yo soy el camino de sangre
Si tú eres la primera nevada
Yo soy el que enciende el brasero del alba
Si tú eres la torre de la noche
Yo soy el clavo ardiendo en tu frente
Si tú eres la marea matutina
Yo soy el grito del primer pájaro
Si tú eres la cesta de naranjas
Yo soy el cuchillo de sol
Si tú eres el altar de piedra
Yo soy la mano sacrílega
Si tú eres la tierra acostada
Yo soy la caña verde
Si tú eres el salto del viento
Yo soy el fuego enterrado
Si tú eres la boca del agua
Yo soy la boca del musgo
Si tú eres el bosque de las nubes
Yo soy el hacha que las parte
Si tú eres la ciudad profanada
Yo soy la lluvia de consagración
Si tú eres la montaña amarilla
Yo soy los brazos rojos del liquen
Si tú eres el sol que se levanta
Yo soy el camino de la sangre.
OCTAVIO PAZ (México D.F., 31.03.1914 - Coyoacán, México, 19.04.1998)

martes, 23 de abril de 2019

Día Mundial del Idioma Español, ¿por qué se celebra en esta fecha?

Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español, una fecha en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, el escritor español quien contribuyó al engrandecimiento de la lengua española por su obra maestra “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.
Esta novela, publicada en el año 1605, logró consolidar nuestro idioma y su autor llegó a la cima de la gloria de la Literatura Universal, compartiendo honores con Homero, Dante y Shakespeare.
La profunda realidad del personaje ha hecho que el famoso caballero “Don Quijote de la Mancha” se convierta en el símbolo universal de la lengua española. Por la capacidad de haber creado una fábula y una serie de personajes en los que caben los defectos, las virtudes, las debilidades y aspiraciones de la vida humana, Miguel de Cervantes mereció el título de “Príncipe de los Ingenios Españoles”.
Cervantes preparaba una nueva versión de “El Quijote” que se escenificaría al parecer en América, pero luego de una penosa enfermedad falleció en Madrid, el 23 de abril de 1616. Todos los años, cada 23 de abril, se celebra en el mundo de habla hispana el “Día del Idioma”.
https://youtu.be/jZeTniCD_nI



Se trata de una marcada fecha en el calendario ya que este mismo día, pero en años diferentes, fallecieron personalidades como William Shakespeare o Garcilaso de la Vega.
Además, cada 23 de abril se celebra también el Día Internacional del Libro.

Además, cada 23 de abril se celebra también el Día Internacional del Libro.
El idioma español tal y como hoy lo conocemos es fruto de un proceso de transformaciones de más de un milenio que involucra a diversas lenguas de los habitantes de la Península Ibérica y sus influencias.
El español llegó al continente americano a través de los sucesivos viajes de Cristobal Colón y las oleadas de colonizadores que buscaban nuevas oportunidades en América y a día de hoy es la principal lengua de la mayoría de países de Sudamérica.

6 datos que no sabías sobre el idioma español

Según un informe elaborado por el Instituto Cervantes, el español es la segunda lengua en el mundo por número de hablantes nativos y el segundo idioma en comunicación internacional.
  1. Más de 495 millones de personas hablan español.
  2. Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando,mientras la proporción de hablantes de chino e inglés desciende.
  3. En 2030, el 7,5% de la población mundial será hispanohablante (un total de 535 millones de personas), porcentaje que destaca por encima del ruso (2,2%), del francés (1,4%) y del alemán (1,2%). Para entonces, solo el chino superará al español como grupo de hablantes de dominio nativo.
  4. Dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población mundial se entenderá en español.
  5. En 2050, Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo.
  6. Unos 18 millones de alumnos estudian actualmente español como lengua extranjera.

jueves, 18 de abril de 2019

Los 37 mejores comienzos de la historia de la literatura


Dada la extensión mediana de una novela, su primera frase no parece ser demasiado determinante. Al fin y al cabo, restan decenas de miles tras ellas. Sin embargo, son numerosos los libros clásicos y modernos cuyas primeras palabras han definido, al menos icónicamente, su posterior legado. Formas de introducir una historia, tan carismáticas como memorables, que ocultan tras de sí no sólo un brillante dominio del lenguaje y del ingenio, sino también la esencia misma de la novela a la que preceden por completo.
Hoy hemos querido recopilar 37 de nuestros comienzos favoritos. El orden es irrelevante.

1. El nombre de la rosa, de Eco

En el principio era el Verbo y el Verbo era en Dios, y el Verbo era Dios. Esto era en el principio, en Dios, y el monje fiel debería repetir cada día con salmodiante humildad ese acontecimiento inmutable cuya verdad es la única que puede afirmarse con certeza incontrovertible.
Fallecido recientemente, Umberto Eco desplegó en El nombre de la rosa todo su talento narrativo. Y aquí, en sus primeras palabras, encontramos parte de las claves de su relato: juegos semióticos, significante-significado, contexto religioso, dogma y, a la postre, una novela de misterio deliciosamente medieval que sería llevada al cine en una excelente película homónima. Cuyo incio, claro, no es igual de poderoso.
https://magnet.xataka.com/nuestro-tsundoku/los-37-mejores-comienzos-de-la-historia-de-la-literatura

38. Solo una bala, de Eva García Romo

Se incorpora, está empapado, la ropa manchada. Leche, hay leche por todas partes. Debió de caer de la jarra que dejó en el mostrador.
Tristán solo recuerda un hombre que entra y no para de gritar, un rostro y un arma en la mano. Disparos.
¡Qué calor! – piensa. Un calor extraño en el pecho. Las imágenes que se diluyen…. estaban tomando café en la barra como cada tarde cuando… ¿lo habrá soñado? ¡Anda igual el vino… pero si no bebo vino! … se mantiene en pie unos minutos más hasta que sin aliento, se desploma. 
Águeda viste blanco pulcro. Un charco de sangre tiñe de rojo su espalda. No deja de mirarle y tumbada a su lado le sonríe. Nota como un sueño pesado la ahoga y la aparta de él. Sabe que la muerte, ha decidido llevársela. 

domingo, 14 de abril de 2019

CÓMO ERAN LAS LIBRERÍAS DE LA ESPAÑA DE HACE 150 AÑOS

Posted by Raquel C. Pico  In DestacadoLibrerías No comments

http://www.libropatas.com/librerias/las-librerias-la-espana-150-anos/



A día de hoy puede que tengamos una imagen más o menos clara de lo que nos esperamos de una librería y lo que consideramos mínimo para tener una buena experiencia. Una librería tiene que ser un lugar en el que los libros están plenamente accesibles, en el que es fácil encontrar títulos y en el que podemos pasar tiempo viendo las novedades y qué hay antes de decidirnos por qué comprar. Sin embargo, no siempre fue así. 
Las librerías del pasado en España eran bastante diferentes a lo que hoy asumimos como librería. Como negocio – y como ocurriría con las tiendas que vendían otras muchas cosas – las librerías evolucionaron y se adaptaron al cambio de los tiempos. Las tiendas se hicieron mucho más visuales a lo largo del siglo XIX y se fueron adentrando en lo que hoy vemos como habitual (la idea de poder ver y tocar las cosas que queremos comprar, de vagar por la tienda). En España, la primera librería que encaja en esa idea y que se considera la primera librería moderna, es La Casa del Libro, que abrió en 1923 siguiendo todos esos principios e ideas que hoy damos por sentados cuando pensamos en una librería (la mesa de novedades, las secciones, poder cotillear los libros). 
Como explican en Los felices años veinte: España, crisis y modernidad, editado por Carlos Serrano y Serge Salaün y publicado por Marcial Pons, el entonces gigante editorial Calpe destinó algo más de tres millones y medio de dólares a construir un edificio en la Gran Vía de Madrid, destinado ya a ser una “gran librería” como sus dueños apuntaban en las entrevistas que entonces publicaban los medios. El Palacio del Libro (su primer nombre) dejaba a sus consumidores vagar por el espacio y sacar de las estanterías los libros que les interesaban. Hasta ese momento, lo habitual era que los libros se vendiesen en mostrador y que hubiese que pedir al dependiente lo que se quería.  Las librerías, explicaban en el capítulo destinado al tema en este ensayo, solían ser espacios más bien oscuros. 
En Historia de la edición en España 1868-1936, publicado también por Marcial Pons y editado en este caso por Jesús A. Martínez Martín, las librerías también tienen un capítulo propio. Y, leyéndolo, se puede llegar a la conclusión de que, aunque La Casa del Libro había sido una pionera en vender libros del modo que ya se estaba haciendo en otras grandes ciudades europeas, los años precedentes también habían sido años interesantes en cambios en cómo se vendían los libros y en la modernización de la librería y en su asentamiento como negocio exento y propio. 
Para acceder a los libros a lo largo del siglo XIX, había no pocos canales menos “oficiales”, como puestos de libros, venta ambulante (en Madrid en 1872 había el doble de puntos ambulantes de venta de libros que librerías) o distribución en quioscos (un elemento, por cierto, que sería clave en la distribución de la literatura popular de principios del siglo XX), pero también librerías. A finales del XIX, como recogen el capítulo sobre las librerías de esta historia de la edición (escrito por Jean-François Botrel), Rubén Darío escribía sobre la “indigencia de las librerías de Madrid”. A los libreros los tachaba de “analfabetos que viven de la literatura”.

jueves, 11 de abril de 2019

Las bibliotecarias son como Mary Poppins y duermen en las bibliotecas


EL ASOMBRARIO ( Cartas de Guille a Director )




En la Redacción de ‘El Asombrario’ hemos recibido una nueva carta de Guille, un niño de nueve años. Y es la cuarta. Creemos que tiene algo que ver con el escritor Alejandro Palomas, que, por cierto, acaba de publicar su nueva novela juvenil protagonizada por Guille, ‘Un secreto’ (Destino). Hoy nos plantea si podemos pedir que las bibliotecarias, a las que tanto quiere y admira, cobren un poco más, para que puedan regresar cada noche a sus casas, y no tengan que dormir en las bibliotecas.
Buenos días, señor Director. Vuelvo a ser Guille. Es que estoy en la biblioteca de la plaza, que se llama Municipal, porque mi padre se ha olvidado de venir a buscarme y Lola, la señora que trabaja aquí, me ha dicho que puedo quedarme leyendo mientras le espero. Lo que pasa es que mi padre hace muchas cosas todo el rato y a veces llega muy tarde a buscarme y dice “es que no doy, no me da la vida” y una vez en el coche se puso a sudar y respiraba muy raro, como si hubiera dado diez vueltas al patio de gimnasia y hubiera llegado el último como Lorena Silva, que aunque repite curso va muy lenta porque merienda Donuts y zumo de bote y bueno.
Es que la señora Lola me ha dado una manzana y ha dicho “toma, una pieza de fruta siempre viene bien” y luego se ha puesto a ordenar libros con un carrito hasta que ha llegado un chico mayor aunque no mucho y han hablado así muy bajito porque es la biblioteca y si hablas te ponen un negativo y entonces ella se ha reído como que no quería pero sí, y ha dicho “Ay, Jose, si es que yo vivo aquí, parece que no lo sepas”. Entonces he notado una cosa por encima de la barriga que era dolor aunque distinto, porque seguro que lo de que la señora Lola vive en la biblioteca era un secreto mundial de los espías de Miami del Norte y para que no me vieran me he tapado la cara con el libro de La sirenita, que es nuevo porque es en moderno. Es que la señora Lola siempre me da libros muy chulos con dibujos que se llaman ilustraciones y dice: “Este te gustará mucho, Guille. Ya verás”. Y en el de hoy, la Sirenita ya no se ahoga como pasaba en el antiguo, que era de un señor que siempre estaba triste porque era de Dinamarca. En el nuevo, la Sirenita se hace capitana de un barco moderno porque estudia en la Cruz Roja y como no quiere novio ni nada, rescata a personas del mar que van en barcas de goma sin tapón. La señora Lola me dijo ayer que a lo mejor a Ariel le pagaban menos que a los sirenos y se quejó muchas veces, pero como nadie le hacía caso al final se cansó.
Lo que pasa, señor Director, es que yo creía que las bibliotecarias solo estaban en la biblioteca un rato largo y después se iban a casa con su familia, pero ahora ya sé que viven aquí y seguro que tienen una cama que está detrás de una pared secreta con libros y a lo mejor no pueden salir ni nada porque son esclavas y les pagan muy poco y por eso nunca comen ni tienen un piso. ¿Y usted podría llamar por mensaje de móvil al presidente del mundo de España y contarle el secreto sin que se entere nadie y decirle que les pague una semanada de diez euros o más para que puedan tener vacaciones y no se mueran jóvenes de tanto trabajar sin que les dé el aire? Es que si no, seguro que se mueren muy jóvenes y si la señora Lola se muere seguro que cierran la biblioteca y ponen un súper o un gimnasio de músculos y ya no me dejarán quedarme aquí cuando papá se olvide de mí.
Y entonces…
Entonces ¿quién fabricará los libros gratis con los cuentos modernos y nos dará la merienda que no engorda y apagará los ordenadores y las luces cuando no haya nadie porque si no se gasta la luz que dice papá que está muy cara y eso sí que no?
Y otra cosa, señor Director: ¿Puede preguntarle también al presidente si las bibliotecarias son como Mary Poppins porque se quedaron huérfanas muy pequeñas o son así porque leen todo el rato para encontrar secretos que duelan y quitarlos de los libros antes de abrir por la mañana?
Y ya está porque creo que padre me llama desde la calle con la bocina ronca.

domingo, 7 de abril de 2019

Las 19 teorías de la muerte de Edgar Allan Poe.

La imagen puede contener: 1 persona, texto




El 3 de octubre de 1849, un redactor del Baltimore Sun, Joseph Walker, encontró a Poe tirado en una alcantarilla. El poeta había tomado un tren desde Richmond, Vancouver el 27 de septiembre en dirección a Filadelfia, donde editaría un libro de poesía para la esposa de St. Leon Loud, explica el Museo Poe a OpenCulture.com. Sin embargo, esta lúgubre figura termina en Baltimore, apenas consciente y vestido en ropas ordinarias, nada entalladas y muy alejadas de su típica vestimenta, lo que llevó a muchos a pensar que había sido robado.
Desde ese momento, Poe nunca recobró su lucidez lo suficiente como para explicar dónde había estado o qué le había ocurrido. Como explican desde el museo, "el padre de las historias detectivescas nos ha dejado un misterio real, que los académicos de Poe, profesionales de la medicina y otros fanáticos han intentado descifrar por más de 150 años".
Muchos asumen que el escritor murió a causa del exceso de alcohol, rumor que fue iniciado en parte por su editor Joseph Snodgrass, a quién Poe pidió ver antes de morir y en un estado semilúcido. Snodgrass, devoto de la sobriedad, divulgó esta versión como parte de su campaña anti-alcohol. No obstante, el médico de Poe, John Moran, desestimó este rumor dado que Poe había pasado los últimos 6 meses de su vida sobrio y en su lecho de muerte se negó a beber alcohol.
Entonces, ¿qué fue lo que ocurrió? 
Expertos del Centro Médico de la Universidad de Maryland han considerado que la causa de muerte fue rabia, enfermedad que pudo haber contraído de sus propias mascotas, como su gato. El diagnóstico podría explicar sus delirios y otros síntomas que se afirma presentaba el escritor, aunque "nadie puede determinarlo de forma concluyente", explica el Dr. Michael Benitez del centro, "dado que no se realizó una autopsia luego de morir". 
Esta falta de información y evidencia ha generado diversas teorías, entre ellas la rabia y el alcohol. Las 19 teorías más populares son:
Una golpiza severa, planteada por The United States Magazine Vol.II (1857)
Epilepsia, establecida por la revista Scribner’s Monthly Vol. 10
Dipsomanía, determinada por John W. en su Estudio de Edgar A. Poe de 1921
Problemas al corazón, estipulado por Hervey Allan en su libro Doubleday, 1926
Trastorno de toxicidad, indicado por la revista Studia Philo1ogica Vol. 16 en 1970
Hipoglicemia, por la publicación Artes Literaytus Vol.5 en 1979
Diabetes, propuesto por David Sinclair en su estudio Edgar Allan Poe, 1977
Alcohol deshidrogenasa, planteado por Arno Karlen en Napo1eon’s Glands, 1984
Porfirismo, planteado en el 10 de febrero en la revista JMAMA, 1989
Delerium Tremens, establecido por Jeffrey Meyers en su estudio Edgar A1lan Poe, 1992
Rabia, publicada en el Maryland Medical Journal en septiembre de 1996
Problemas cardíacos, determinado por el Scientific Sleuthing Review en 1997
Asesinato, indicado por John E. en Rutgers Univ. Press, 1998
Epilepsia, publicado en Archives of Neurology, 1999
Envenenamiento por monóxido de carbono, señalado por Albert Donnay en 1999
El Museo Smithsonian agrega 3 posibles causas más:
un tumor cerebral
envenenamiento por metales pesados
gripe
La teoría más popular, también descrita por el Smithsonian es que Poe murió a causa del "cooping", una práctica muy popular en los Estados Unidos durante el siglo 19, donde personas inocentes eran forzadas a votar, en forma repetida, por un candidato en una elección. Muchas veces estas personas eran secuestradas en la calle y encerradas en un cuarto. Se los conocía como coops, se les obligaba a ingerir alcohol o drogas para que cumplieran con las órdenes de sus captores, forzados a cambiarse de ropa, "usar pelucas, barbas falsas, y bigotes para que los oficiales en las mesas de votación no los reconocieran".
Se trata de la teoría más popular porque de hecho Poe fue encontrado "en la calle el día de las elecciones" y el lugar en el que fue encontrado, "Ryan’s Fourth Ward Poll, era un bar y un lugar de votación". Si agregamos estos datos a la naturaleza violenta y corrupta de las elecciones en Baltimore en ese tiempo, y se trata de un escenario definitivamente plausible. 
Sin embargo, parece que nunca sabremos con certeza qué fue lo que ocurrió esa noche...